Aren’t you the guy who / try to / hurt me with the word "goodbye"?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Aren’t you the guy who / try to / hurt me with the word "goodbye"?
La música pop muchas veces es subestimada por su accesibilidad, sencillez o por el simple hecho de ser “popular”. Como si el éxito masivo fuese sinónimo de menor valor artístico. Es un poco como menospreciar el helado de vainilla por ser el favorito de muchos, olvidando que su sabor viene de una raíz extraordinaria. Algo similar sucede con el pop: detrás de su aparente simplicidad, puede haber una propuesta sólida, innovadora y profundamente emocional.
Pese a los constantes impulsos por explorar lo alternativo, lo escondido o lo menos transitado, lo que más me sigue importando es la conexión emocional con la música. Y "Future Nostalgia", el segundo álbum de Dua Lipa, fue uno de esos discos que se quedó conmigo durante un periodo especialmente caótico y bizarro.
A finales de 2019, escuché por primera vez "Don’t Start Now", el primer sencillo, y la conexión fue inmediata. Esa línea de bajo —aunque grabada en MIDI desde un teclado— remite a la era dorada del disco, con guiños a bandas como Chic o Bee Gees, pasando por el funk espacial de Jamiroquai y el pulso robótico de Daft Punk.
Más allá del sonido, hay un enorme trabajo de producción detrás: compositores, arreglistas, músicos de sesión, productores… todos con las credenciales correctas. Sin embargo, el hilo conductor lo lleva Dua. En varios videos que documentan el proceso de grabación del álbum, se aprecia su claridad creativa y su negativa a seguir caminos que no se alinearan con su visión.
Líricamente, Future Nostalgia toca temas de amor, desamor, infidelidad y empoderamiento. Experiencias comunes, sí, pero relatadas con honestidad y estilo, lo que genera una conexión auténtica.
Mi interés por Dua Lipa empezó incluso antes, cuando la vi interpretando en vivo uno de los sencillos de su disco debut en un programa de la televisión alemana en 2016. A diferencia de algunos actos pop que se limitan a reproducir pistas desde una laptop, Dua —como lo hizo Rihanna en su momento— busca generar una experiencia real, única en cada presentación.
Su paso por el formato Tiny Desk Concerts de NPR, por ejemplo, ofrece versiones reimaginadas de varios temas de Future Nostalgia, con un enfoque más íntimo, demostrando su versatilidad como artista y su compromiso con lo que canta.
Un nuevo capítulo: Radical Optimism
En 2024, Dua Lipa regresó con “Radical Optimism”, su esperado tercer álbum. Si bien mantiene algunos de los elementos bailables que la catapultaron al estrellato, este disco da un paso adelante en su evolución artística. Con influencias del britpop noventero, guitarras más presentes y un enfoque lírico que mezcla introspección con fuerza vital, la británica demuestra que no teme reinventarse. Canciones como “Training Season” y “Illusion” han captado rápidamente la atención, mostrando una artista que sigue explorando su identidad sonora sin perder su esencia pop.
Además del éxito del álbum, la gira que lo acompaña ha sido un fenómeno global. Dua ha llenado recintos en Europa y Estados Unidos, y ahora se prepara para traer su espectáculo a Latinoamérica, incluyendo presentaciones confirmadas en México, Argentina, Brasil y Colombia. La expectación es enorme, y todo indica que serán shows espectaculares que consolidarán aún más su lugar como una de las grandes estrellas del pop contemporáneo.
Dua Lipa representa esa rara combinación de talento, visión y carisma. Más allá de modas y algoritmos, ha sabido construir una carrera con sustancia, demostrando que el pop —cuando se hace bien— puede ser tan poderoso, sofisticado y transformador como cualquier otro género.
Comentarios
Publicar un comentario